Desde su inauguración el miércoles primero de febrero de 1967, el Estadio Nou Camp se ha erigido como el recinto deportivo más icónico de León, con 56 años de historia sobre sus cimientos que, de acuerdo con Grupo Pachuca, “serán la base del proyecto de remodelación”.
Como parte de una fuerte reestructura del Distrito León MX, el cual alberga cada año la Feria de León y está a sólo unos metros del Domo de la Feria y el mismo Nou Camp, la guarida de la Fiera se someterá a extensos trabajos de una remodelación que aún está llena de incertidumbre.
Aunque no han habido más noticias que las capturas de pantalla de una maqueta digital revelada por el Club León, los casos de remodelación no son desconocidos para la Liga MX, pues tomándose como ejemplo dos estadios del circuito, han sido invertidos más de mil millones de pesos.
Estadio Nemesio Diez (Toluca)
Tras una longeva inauguración el 8 de agosto de 1954, la apodada ‘Bombonera’ experimentó un ambicioso plan de remodelación en su aniversario número 61.
El 13 de octubre del 2015 se colocó la primera piedra y fueron dos torneos en los que los Diablos Rojos del Toluca estuvieron fuera de su hogar, pues al quedar eliminados en las semifinales del Apertura 2015, iniciaron de lleno las obras.
Después de jugar el Clausura y Apertura 2016 en el Estadio Universitario Alberto ‘Chivo’ Córdoba que era casa de los Potros UAEM del Ascenso MX, los Diablos reinauguraron su infierno el 15 de enero con victoria de 2-1 sobre las Águilas del América.
- Costo: 1 mil millones de pesos.
- De 27 mil espectadores a 30 mil.
- Palcos especiales.
- Estacionamiento para más de 1 mil 500 vehículos con seis pisos.
- Túneles de acceso con transparencia a la calle.
- Fibra óptica; cámaras de reconocimiento facial y detector de boletos falsos.
Estadio Cuauhtémoc (Puebla)
El 5 de diciembre del 2013, Rafael Moreno Valle (Q.E.P.D), entonces gobernador de Puebla, anunció la renovación total del Estadio Cuauhtémoc tras 45 años de existencia desde su inauguración en 1968.
Sin embargo, no fue hasta en noviembre del 2014 cuando iniciaron las obras para la remodelación de la casa de la Franja del Puebla, que se vio obligada a jugar en el estadio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), casa de los Lobos BUAP.
El Clausura 2015 y parte del Apertura lo jugaron en dicho recinto universitario, pero regresaron a su nuevo hogar el 15 de noviembre del 2015 con un duelo amistoso frente a Boca Juniors.
Por si fuera poco, ese mismo torneo, clasificaron a la Liguilla, donde fueron eliminados en 4tos de Final ante Toluca a pesar de un cardíaco y emotivo empate en casa por marcador de 2-2.
- Costo: De acuerdo con el Diario SinEmbargo, el precio fue récord al ser el primer gobierno que invirtió millones de pesos en un estadio de futbol con 668.5 millones de pesos.
- Espectadores: De 42 mil 648 a 51 mil 726.
- 80 nuevos palcos en dos niveles con 12 y 15 lugares.
- Dos rampas en cabeceras norte y sur.
- Hecho con material EFTE usado en el Allianz Arena del Bayern Munich y el San Mamés del Athletic de Bilbao.
Estadio Hidalgo (Pachuca)
Fue en 2004 cuando los Tuzos del Pachuca reinauguraron el Estadio Hidalgo tras una historia que llevó escribiéndose desde el 14 de febrero de 1993.
Con un comodato por 99 años y siendo propiedad del Gobierno de Hidalgo, el equipo no realiza ningún pago por su uso e, incluso, se llegaron a librar de pagar impuestos por varios años, esto de acuerdo a un reportaje de TUDN llamado “Tuzo Gate”.
Todavía en 2011, se le dio otra ‘manita de gato’ al recinto con la sustitución de las bancas y la creación de un palco de prensa con miras a organizar la Copa del Mundo Sub 17 que ganó la Selección Mexicana de Raúl ‘Potro’ Gutiérrez.
¿Sucederá?
Sin más noticias de su remodelación, será cuestión de paciencia para conocer los pormenores de la directiva esmeralda comandada por Jesús Martínez Murguía.
No obstante y tomando como referencia los ejemplos anteriores, es un hecho que se tendrán que invertir entre 600 y 1,000 millones de pesos en la remodelación, pues en el caso del Nou Camp se proyecta techar todas las tribunas, reconstruir varias zonas de palcos, modificar todos los accesos del público, el túnel de entrada a la cancha, instalar nuevas pantallas gigantes y construir zonas de restaurantes y otras amenidades.
El tiempo de remodelación sería de entre 8 y 18 meses, dependiendo de la magnitud de la obra, y es muy probable que la Fiera deba jugar al menos un torneo fuera de su casa, con el estadio Victoria de Aguascalientes como una de las sedes más cercanas.
En cuanto a la inversión, Grupo Pachuca ha anunciado que la remodelación irá completamente desde las arcas esmeraldas, aunque no se descartan intercambios comerciales con empresas o incluso con el gobierno estatal.